¿Que son las canciones de protestas?
Canción de protesta era la de nominación que recibía la canción del autor de los años 60 y 70.
En la década de los 70 las Canciones de Protestas tuvieron un papel muy importante.
La mayoría de los canta autores se dedicaban a criticar y a promulgar el disgusto que tenían,
algunos de estos cantantes estaban directamente ligados a partidos políticos.
Esta canción de protesta tomará como base en muchas ocasiones formas musicales del folclore tradicional, haciendo algunos de estos artistas, como Violeta Parra, trabajos de investigación, recopilación y difusión de músicas tradicionales y populares. Pero es en los años 60-70 donde alcanza mayor difusión y repercusión. Alcanza mayor difusión porque ese folcklore se mezcló estilo Rock.
cumbia villera
Resumen El presente artículo presenta y contextualiza los nuevos usos de una categoría social,
la de pibe--una categoría que en su uso actual es transversal a las divisiones generacionales entre infancia, juventud y adultez--a partir
de su lugar en la cumbia villera. En la primera parte presento el contexto en el cual nace el género aquí
analizado. En un segundo momento, propongo hacer un ejercicio comparativo, en que consideraremos algunos tópicos
presentes en el género en contraste con los valores hegemónicos y con los que no siéndolo orientaban las prácticas en las generaciones previas de los sectores populares.
Consideraremos esta presencia villera vehiculada por los pibes a través de este tipo de cumbia como disidencia frente a un ideal que ligaba el trabajo y la familia como horizonte masculino, y como disidencia frente a la exclusión social.
Veremos así una ambigüedad no resuelta entre la ruptura con un mundo disciplinario y la reacción contra la desagregación social en la que ellos no quieren ser controlados ni excluidos. Se trata de un ejercicio en que, en la comparación de horizontes se vuelve más nítida la especificidad de la
categoría analizada y del género musical que, al mismo tiempo, la revela y ayuda a construirla. Sin embargo, al ser este contexto estructuralmente ambiguo, es posible que, tanto en las letras como en las entrevistas periodísticas a los músicos, se presenten, en relación al tipo de disrupción con el
orden dominante, interpretaciones diferentes. Esto será analizado en la
tercera parte, donde consideraremos el rol que los medios han jugado en la definición del espacio social
ocupado por la cumbia villera y las reacciones de los grupos que se identifican con ella.
calle 13
El derecho a disentir es lo propio de las sociedades democráticas. Y la protesta
es el ejercicio activo de la libertad de expresión. Y al protestar lo hemos titulado
“Vamos a portarnos mal”, título de una canción de la agrupación Calle 13, la
nueva rebeldía en la musica latina, protesta hecha sabor que viene inspirando
a varios rebeldes de nuestros días. Y es que la protesta social y la movilización
es vista como “portarse mal” por los gobernantes, los medios de comunicación
y los poderosos. Siempre dicen: “si se portan bien, habrá diálogo”. Y es así,
protestar es un asunto de mala educación política para los poderosos: inter? eren
la movilidad, entorpecen el paisaje, ensucian la vida pública. ¡Eso es lo que
molesta, no sus peticiones! Sí sus demandas. Y tomamos este título de Calle 13
porque ellos encarnan la protesta social hecha música en América Latina. “Vamos
a portarnos mal” es un merengue-rap que viene en “Entren los que quieran”
(Pop/Rock/Hip-hop, 11/2010, Sony Music). Y en la introducción al disco hacen de
la rebeldía y el multiuso-estético-paródico una política que dice (y nos autoriza
a usar su “vamos a portarnos mal”)
hip hop
El rap de protesta no es exclusividad de los jóvenes de origen extranjero. También los holandeses nativos del
interior del país eligen el rap para expresar sus emociones. Y éstas son más a menudo negativas que positivas.
Bennie Semil, fundador en Rótterdam del centro de hip-hop Hiphophuis, sabe de dónde viene tanta frustración:
“la sociedad va por mal camino, y los jóvenes sienten mucha presión, principalmente en los barrios más desposeídos
. El culpable es siempre el Estado.”
El efecto del rap depende mucho de la manera en cómo se transmite el mensaje. En 2006,
el Gobierno holandés optó por la misma arma: el entonces ministro de Justicia, Piet Hein Donner,
condena en un rap el uso de drogas. La canción despertó sentimientos encontrados. Semil: “una buena iniciativa,
pero en los círculos del rap se le ve como un payaso”. ¡Sé sincero!
cancion de preotesta
Victor Heredia .-
Me preguntaron cómo vivía, me preguntaron;
sobre viviendo, dije, sobre viviendo,
tengo un poema escrito más de mil veces,
en él repito siempre que mientras alguien
proponga muerte sobre esta tierra
y se fabriquen armas para la guerra
yo pisaré estos campos sobre viviendo,
todos frente al peligro, sobre viviendo,
tristes y errantes hombres sobre viviendo,
sobre viviendo...sobre viviendo...
sábado, 26 de noviembre de 2011
Balance de Sociales
Para empezar quiero decir que dentro de todas las materias que hay en el curso, esta es la que realmente
me interero, bueno digamos que al principio no, porque estaba en desacuerdo con entrar al curso del aula 1 a 1 porque queria
seguir estudiando normalmente como lo hize los años anteriores ,durante el principio me acuerdo que vimos como realizar un mapa
vimos que era un territorio y muchas actividades más.
Tambien vimos sobre el consumo de las marcas, en la cúal me enteré muchas cosas de Mc Donalds que no sabia,
me pareció bastante interesante, y creo yo que en el curso por decirlo "normal" no lo hubiese visto, y creo yo que
seria más aburrido.
Estuvo interesante lo que vimos durante todo el año, lo que más me gusto es cuando vimos todo lo se asuntos políticos
en mi casa mucha parte de mi famlia son peronistas y pertecen al partido del FUP.
Mi papá me dió mucha influecia acerca de lo que es el peronismo, pero no le prestaba mucha atencion , porque realmente no me interesaba
mi papá hacia toda la teoria como muy largo, y me resultaba aburrido.
Pero cuando lo vimos en la materia de sociales , fué diferente , me pareció mas entretenido, estuvo muy bueno el Power point
que arme con mi compañera Nadia, hablamos sobre los descamizados, sobre el exilio de peron, la vuelta de peron en ezeiza, sobre los presidentes
de esa época, sobre los grupos guerrilleros, etc.
Tambien vimos la presentacion de otros compañeros , a todos nos toco temas diferentes, aprendí muchas cosas buenas, tambien aprendí
como votar,pero no pude votar porque en su momento era menor de edad .
Con todo lo que vi acerca de la política, se me ocurrió ir con una amiga a un grupo policico, el FRENTE NACIONAL
PERONISTA, estoy llendo a reuniones, mi papá trabaja en el gobierno de la Ciudad, y conoce mucha gente de la campora y me quiere
llevar a que conosca y a que asista a unas cuantas reuniones .
Es una pena que se haya pasado el año volando, desde un primer momento queria terminar las clases ya para ir derecho a la facultad
pero me dí cuenta que conoces a personas maravillosas, con buena onda, un excelente compañerismo, la pase super barbaro, me reí todo el año
cosa que es rara porque soy de estar siempre con cara larga jaja.
Me llevo muchos contenidos que me van a servir para el día de mañana, muchas cosas interesantes, me sirven fundamentalmente
para el cbc, si esque voy a ir a la uba o a la Up.
Sin ofender a los otros profesores del curso, vuelvo a reiterar que siento que esta materia fue en la que realmente
aprendí muchas cosas interesantes. Lo voy a extrañar mucho al profe Ignacio , por lo poco que lo conosco parece ser muy buena persona, es muy copado, tiene muy buena Onda, y mucha paciencia, y no me quiero despedir sin pedirle perdón por las veces que con mi amiga Nadia lo hicimos enojar , jajaja , por las risas más que nada, es que a veces nos colgabamos viendo videos en youtube graciosos, o parodias de peliculas o canciones, y pobre él : CHICAS POR FAVOR! jaja no me lo voy a olvidar Nunca .
me interero, bueno digamos que al principio no, porque estaba en desacuerdo con entrar al curso del aula 1 a 1 porque queria
seguir estudiando normalmente como lo hize los años anteriores ,durante el principio me acuerdo que vimos como realizar un mapa
vimos que era un territorio y muchas actividades más.
Tambien vimos sobre el consumo de las marcas, en la cúal me enteré muchas cosas de Mc Donalds que no sabia,
me pareció bastante interesante, y creo yo que en el curso por decirlo "normal" no lo hubiese visto, y creo yo que
seria más aburrido.
Estuvo interesante lo que vimos durante todo el año, lo que más me gusto es cuando vimos todo lo se asuntos políticos
en mi casa mucha parte de mi famlia son peronistas y pertecen al partido del FUP.
Mi papá me dió mucha influecia acerca de lo que es el peronismo, pero no le prestaba mucha atencion , porque realmente no me interesaba
mi papá hacia toda la teoria como muy largo, y me resultaba aburrido.
Pero cuando lo vimos en la materia de sociales , fué diferente , me pareció mas entretenido, estuvo muy bueno el Power point
que arme con mi compañera Nadia, hablamos sobre los descamizados, sobre el exilio de peron, la vuelta de peron en ezeiza, sobre los presidentes
de esa época, sobre los grupos guerrilleros, etc.
Tambien vimos la presentacion de otros compañeros , a todos nos toco temas diferentes, aprendí muchas cosas buenas, tambien aprendí
como votar,pero no pude votar porque en su momento era menor de edad .
Con todo lo que vi acerca de la política, se me ocurrió ir con una amiga a un grupo policico, el FRENTE NACIONAL
PERONISTA, estoy llendo a reuniones, mi papá trabaja en el gobierno de la Ciudad, y conoce mucha gente de la campora y me quiere
llevar a que conosca y a que asista a unas cuantas reuniones .
Es una pena que se haya pasado el año volando, desde un primer momento queria terminar las clases ya para ir derecho a la facultad
pero me dí cuenta que conoces a personas maravillosas, con buena onda, un excelente compañerismo, la pase super barbaro, me reí todo el año
cosa que es rara porque soy de estar siempre con cara larga jaja.
Me llevo muchos contenidos que me van a servir para el día de mañana, muchas cosas interesantes, me sirven fundamentalmente
para el cbc, si esque voy a ir a la uba o a la Up.
Sin ofender a los otros profesores del curso, vuelvo a reiterar que siento que esta materia fue en la que realmente
aprendí muchas cosas interesantes. Lo voy a extrañar mucho al profe Ignacio , por lo poco que lo conosco parece ser muy buena persona, es muy copado, tiene muy buena Onda, y mucha paciencia, y no me quiero despedir sin pedirle perdón por las veces que con mi amiga Nadia lo hicimos enojar , jajaja , por las risas más que nada, es que a veces nos colgabamos viendo videos en youtube graciosos, o parodias de peliculas o canciones, y pobre él : CHICAS POR FAVOR! jaja no me lo voy a olvidar Nunca .
viernes, 18 de noviembre de 2011
Actividade de Economía
1. Las principales ideas que encuentran en cada video (200 palabras para cada uno).
2. El interés que cada uno de los videos les despertó (100 palabras para cada uno).
3. Nuevas ideas de cosas por hacer/proyectos/actividades que les parezcan UTILES y POSIBLES para enfrentar las situaciones que ambos plantean en el futuro.
http://www.youtube.com/watch?v=tsHyN9zj8_o
http://www.youtube.com/watch?v=8qrV4Qi-wLk
1 ) en el primer video la idea
principal es la del "BIBLIOBURRO" , que
conduce por los campos cargando libros , como una biblioteca para niños
ya que ellos no tienen una en sus pagos.
Es un medio de transporte que tiene un proferor, tiene dos burros, uno se llama Beto y otro se llama Alfa,
da que pensar "Alfabeto" , lleva libros, cuentos, y muchas cosas importantes.
Él lleva varios materiales al monte, ya que hay muchos niños que estan atravesados, por mucha violencia, porque vieron
a sus papas aterrorizados, por el tema de que vieron mutilaciones, muchos de sus padres, se escondian en el arroyo por miedo
A Través de este BIBLIOBURRO, el profesor Les quiere dar
educación,les leen cuentos, no solo leen sino que tambien juegan y colorean, quieren construir un futuro mejor para los chicos,
"es un trabajo de largo plazo", aseguro el profesor.
Este tipo de personas ,. hacen cosas por nada a cambio, eso realmente es muy bueno, porque no todo pasa por hacer algo por plata o a cambio de bienes materiales, es lindo hacerlo solidariamente, y de corazon.
En el segundo video vemos todo lo contrario al primero, ya que se trata de familias ricas ,
se trata de la familia Johnson ,trata de que un chico graduado en la universidad
en el segundo video, vemos todo lo contrarío al primero, la gente que tiene mucho dinero siempre quiere tener más ,y no disfruta de la vida, debido a su ambision ,, no valoran lo que tienen .
Su interes es tener cada dia mas y más ,.la felicidad de ellos es tener todo lo material y de esta forma pueden saciar lo grande que es su ambision,.
Esta ambision , no los deja transformas sus proyectos en útiles, no aprovechan los recursos que estos tienen.
Todas estas personas que aparecen el en video tienen una ambision de dinero por este mismo ,no importa como lo obtengan , tampoco la acumulacion de riqueza en manos de otras personas , ellos creen que si tienen más dinero, llegaran a los mas necesitados .
Mielton Friedman ,lo piensa y lo muestra en su video, dice que cuanto más tengan los ricos, mas beneficiados seran los humildes .
El video al terminar, muestra la catástrofe natural del huracan KATRINA, esta muestra como los sectores mas humildes, mas pobres, son afectados, si estos tuviesen dinero , la cantidad de muertos y perdidas, serian menores a las que hubo.
2) En el video del biblioburro, el interés que me despertó fue de solidaridad , recuerdo que hace unos meses atrás compartiamos
actividades similares a las del video , con unos sacerdotes de mi barrio, todos los domingos nos juntabamos con el P. Nico de la iglesia
del Socorro, y colaborabamos en el taller de Jesús y María , haciamos Jugar a los chicos en situacion de calle, les enseñabamos
a leer a escribir, les dabamos de comer, tambien viveres para que lleven a sus casas,(hablo en tiempo pasado, porque no estoy concurriendo) de verdad que me enorgullece la gente como
el profesor del biblioburro, porque es gente que a pesar de la humildad que tienen muchas familias, no se olvidan de los más necesitados,
estaría bueno vivir la experiencia, adoro a los chicos y me gusta poder transmitirles lo que fuí aprendiendo en estos años.
El segundo video me da una impresión de personas infelizes, que no disfrutan lo bello que es la vida , solamene se basan en su ambision , en conseguir más y más , ellos no sientan cabeza que el día que partan ( porque lamentablemente los seres vivos tenemos 3 etapas, nacemos , nos r
reproducimos y morimos,) pienso yo que no nos vamos a llevar plata .
No son capaces de ayudar a la gente que realmente necesita, no digo que le den 5 millones de dolares, o algo por el estilo, pero pienso que si yo tuviese mucha plata al igual que ellos , minímo tendria un hogar , un merendero algo de este tipo de cosas, el dinero puede comprar muchas cosas materiales, pero no puede comprar el hogar, la familia, el amor, pero sobre todo LA FELICIDAD-
Nunca se sentiran comodos estas personas, porque su ambision les ha cegado los ojos y no pueden ver más alla.
3 ) Algo que me parece útil a mi es que ya que a mi me encanta la música, puedo contar que de experiencia ,esta realmente atrapa y llega al corazón,. conosco muchos chicos que viven en mi barrio que han dejado las drogas, el alcohol y las andanzas por las noches ,por la música.
Estudió clarinete y saxofon , y me resultaria útil para el futuro , llegar a tener una sede aunque sea un local no muy grande pero ayudar a la gente que vive en la calle, o en barrio de emergencia, les enseñaria música , tambien a leer y a escribir, si no fuera a estudiar arquitectura, estudiaria literatura, ya que esta materia me gusta mucho, me gusta contar historia, leer libros, hacer historietas, creas cuentos policiales, resultaría muy lindo tener un taller y poder ayudar a los más necesitados, es un sueño que tengo al igual que tener un hogar para animales abandonados.
2. El interés que cada uno de los videos les despertó (100 palabras para cada uno).
3. Nuevas ideas de cosas por hacer/proyectos/actividades que les parezcan UTILES y POSIBLES para enfrentar las situaciones que ambos plantean en el futuro.
http://www.youtube.com/watch?v=tsHyN9zj8_o
http://www.youtube.com/watch?v=8qrV4Qi-wLk
1 ) en el primer video la idea
principal es la del "BIBLIOBURRO" , que
conduce por los campos cargando libros , como una biblioteca para niños
ya que ellos no tienen una en sus pagos.
Es un medio de transporte que tiene un proferor, tiene dos burros, uno se llama Beto y otro se llama Alfa,
da que pensar "Alfabeto" , lleva libros, cuentos, y muchas cosas importantes.
Él lleva varios materiales al monte, ya que hay muchos niños que estan atravesados, por mucha violencia, porque vieron
a sus papas aterrorizados, por el tema de que vieron mutilaciones, muchos de sus padres, se escondian en el arroyo por miedo
A Través de este BIBLIOBURRO, el profesor Les quiere dar
educación,les leen cuentos, no solo leen sino que tambien juegan y colorean, quieren construir un futuro mejor para los chicos,
"es un trabajo de largo plazo", aseguro el profesor.
Este tipo de personas ,. hacen cosas por nada a cambio, eso realmente es muy bueno, porque no todo pasa por hacer algo por plata o a cambio de bienes materiales, es lindo hacerlo solidariamente, y de corazon.
En el segundo video vemos todo lo contrario al primero, ya que se trata de familias ricas ,
se trata de la familia Johnson ,trata de que un chico graduado en la universidad
en el segundo video, vemos todo lo contrarío al primero, la gente que tiene mucho dinero siempre quiere tener más ,y no disfruta de la vida, debido a su ambision ,, no valoran lo que tienen .
Su interes es tener cada dia mas y más ,.la felicidad de ellos es tener todo lo material y de esta forma pueden saciar lo grande que es su ambision,.
Esta ambision , no los deja transformas sus proyectos en útiles, no aprovechan los recursos que estos tienen.
Todas estas personas que aparecen el en video tienen una ambision de dinero por este mismo ,no importa como lo obtengan , tampoco la acumulacion de riqueza en manos de otras personas , ellos creen que si tienen más dinero, llegaran a los mas necesitados .
Mielton Friedman ,lo piensa y lo muestra en su video, dice que cuanto más tengan los ricos, mas beneficiados seran los humildes .
El video al terminar, muestra la catástrofe natural del huracan KATRINA, esta muestra como los sectores mas humildes, mas pobres, son afectados, si estos tuviesen dinero , la cantidad de muertos y perdidas, serian menores a las que hubo.
2) En el video del biblioburro, el interés que me despertó fue de solidaridad , recuerdo que hace unos meses atrás compartiamos
actividades similares a las del video , con unos sacerdotes de mi barrio, todos los domingos nos juntabamos con el P. Nico de la iglesia
del Socorro, y colaborabamos en el taller de Jesús y María , haciamos Jugar a los chicos en situacion de calle, les enseñabamos
a leer a escribir, les dabamos de comer, tambien viveres para que lleven a sus casas,(hablo en tiempo pasado, porque no estoy concurriendo) de verdad que me enorgullece la gente como
el profesor del biblioburro, porque es gente que a pesar de la humildad que tienen muchas familias, no se olvidan de los más necesitados,
estaría bueno vivir la experiencia, adoro a los chicos y me gusta poder transmitirles lo que fuí aprendiendo en estos años.
El segundo video me da una impresión de personas infelizes, que no disfrutan lo bello que es la vida , solamene se basan en su ambision , en conseguir más y más , ellos no sientan cabeza que el día que partan ( porque lamentablemente los seres vivos tenemos 3 etapas, nacemos , nos r
reproducimos y morimos,) pienso yo que no nos vamos a llevar plata .
No son capaces de ayudar a la gente que realmente necesita, no digo que le den 5 millones de dolares, o algo por el estilo, pero pienso que si yo tuviese mucha plata al igual que ellos , minímo tendria un hogar , un merendero algo de este tipo de cosas, el dinero puede comprar muchas cosas materiales, pero no puede comprar el hogar, la familia, el amor, pero sobre todo LA FELICIDAD-
Nunca se sentiran comodos estas personas, porque su ambision les ha cegado los ojos y no pueden ver más alla.
3 ) Algo que me parece útil a mi es que ya que a mi me encanta la música, puedo contar que de experiencia ,esta realmente atrapa y llega al corazón,. conosco muchos chicos que viven en mi barrio que han dejado las drogas, el alcohol y las andanzas por las noches ,por la música.
Estudió clarinete y saxofon , y me resultaria útil para el futuro , llegar a tener una sede aunque sea un local no muy grande pero ayudar a la gente que vive en la calle, o en barrio de emergencia, les enseñaria música , tambien a leer y a escribir, si no fuera a estudiar arquitectura, estudiaria literatura, ya que esta materia me gusta mucho, me gusta contar historia, leer libros, hacer historietas, creas cuentos policiales, resultaría muy lindo tener un taller y poder ayudar a los más necesitados, es un sueño que tengo al igual que tener un hogar para animales abandonados.
lunes, 14 de noviembre de 2011
Chamamé
El Chamamé es un genero bailable de música folklorica argentina correspondiente a la Musica litoraleña. Es escuchado sobre todo, en la provincia de corrientes , Norte de la Provincia de Entre Ríos, Centro-Este de Formosa, Noreste de Santa Fé, la Provincia del Chaco y en toda la provincia de Misiones, región denominada Litoral argentino. La palabra chamamé posiblemente proviene de la frase en idioma guaraní "ñe'ẽ mbo'e jeroky", que quiere decir "cantos danzas".
Se caracteriza por una disposición musical poli-rítmica en la que la estructura de apoyo (bajo-base) se ejecuta en pie binario (3/4), mientras que la melodía, es decir el canto como los instrumentos de rasgueo, se sobreponen melódica y tonalmente con una estructura ternaria (6/8).
La danza puede tener un ritmo alegre y animado, o, por el contrario, ser triste y alegórica.
Reading and writing
3 .- READ WRITE AND ANSWER.
1.- WHAT IS THE APL 500?
- It´s an mp3 player.
2.- WHERE IS IT FROM ?
- It´s from China.
3.- WHAT COLOUR IS IT ?
- It´s green.
4.- IS IT CHEAP OR EXPRESIVE?
- It's cheap.
5 .- IS IT OLD OR MODERN?
- It's modern.
------------------------------------------------------------------------------
4 .. SAY WHAT YOU LIKE FROM THE CATALOGUE .
I like the Nokia mobile phone is Very modern
1.- WHAT IS THE APL 500?
- It´s an mp3 player.
2.- WHERE IS IT FROM ?
- It´s from China.
3.- WHAT COLOUR IS IT ?
- It´s green.
4.- IS IT CHEAP OR EXPRESIVE?
- It's cheap.
5 .- IS IT OLD OR MODERN?
- It's modern.
------------------------------------------------------------------------------
4 .. SAY WHAT YOU LIKE FROM THE CATALOGUE .
I like the Nokia mobile phone is Very modern
Pizza: English
Pizza
Making pizza is easy, but one must look for some variables, we will give a recipe to make 3 or 4 pizzas, because it will depend on the size of your molds and the height you like to have pizza.
Basic pizza
Basic pizza dough
1 kg of flour 0000
50 gr. yeast
1 oil well
Salt to taste
Water quantity required
1. Place flour in a bowl reserving a cup to use to assemble the rolls.
2. In a bowl place warm water and dissolve yeast.
3. Add to bowl with flour 1 teaspoon salt and mix.
4. Add water with yeast and start kneading with your hand until blended all the flour, add water if needed to warm up to integrate all dashes.
5. Add oil and mix well, you will notice that the dough does not stick a hand. It is not necessary to knead much. The dough should be soft and not too soft, leave the bowl to weigh in 15 minutes in a warm place.
Dictadura y Economía
Dictadura y Economía
La dictadura de 1976 / El plan económico… / Neoliberalismo.
¿Qué huellas dejó la última dictadura militar argentina en la economía local? Este texto te permitirá conocer y reflexionar sobre los cambios económicos de la época y los móviles que les dieron origen.
La violencia, las desapariciones, los secuestros, la deuda externa son algunas de las más importantes cuestiones vinculadas a la última dictadura. Las huellas que dejó este período en nuestra sociedad son imborrables. Al observar nuestra vida cotidiana, la sociedad y la ciudad que nos rodea, podemos encontrar las consecuencias de los profundos cambios que trajo la dictadura en ese momento y su impacto en nuestros días.
Para analizar el período histórico correspondiente a la última dictadura militar que sufrió la Argentina, es importante incorporar las variables económicas, pues permiten comprender algunos de los significados de las políticas implementadas por el gobierno de facto y sus consecuencias en las décadas siguientes.
Leamos algunos fragmentos de una entrevista al economista Eduardo Basualdo:
¿Por qué hubo sectores económicos que apoyaron el golpe?
-El apoyo principal al golpe provino de un sector de la tradicional oligarquía agropecuaria, parte de la cual estaba asociada con la industria. Otro sector fue el capital financiero, que luego se benefició con los cambios económicos que permitieron la obtención abundante de ganancias financieras.
El golpe tuvo motivos sociales, además de económicos.
-Sí. Creo que una razón crucial fue la pugna social y el propósito de frenar el creciente avance de sectores populares, desarrollado, precisamente, durante y a consecuencia de la industrialización.
¿El objetivo principal de la dictadura era cambiar la distribución del ingreso?
-Así es, realizar una transferencia de ingresos desde el trabajo hacia las fracciones que tenían el poder en la Argentina: acreedores externos y grupos económicos internos, locales. (...). Este escenario promovió lo que denomino "un nuevo patrón de acumulación económica" que se caracteriza por la desindustrialización y concentración del ingreso. Durante el período de sustitución de importaciones, la política económica estaba centrada en la producción de bienes y servicios, el endeudamiento externo financiaba la producción y los fenómenos monetarios eran dependientes de esos procesos. Luego, el endeudamiento pasó a ser una palanca para tener ganancias financieras; la política monetaria tomó un papel protagónico y los procesos productivos, la economía real, uno subordinado. Lo problemático es que las políticas monetarias, cuyo objetivo era combatir la inflación, fracasaron (...).”
¿Cómo caracteriza el golpe de Estado en términos económicos?
–Es una bisagra entre dos patrones de acumulación. Y tiene antecedentes (la segunda sustitución de importaciones) y consecuencias (la valorización financiera).
ACTIVIDAD: Explicá con tus palabras…
• ¿Qué motivos económicos da el autor para explicar el golpe de estado?
• ¿Qué cambios en la economía trajo la dictadura militar?
realizar una transferencia de ingresos desde el trabajo hacia las fracciones que tenían el poder en la Argentina: acreedores externos y grupos económicos internos, locales. (...). Este escenario promovió lo que denomino "un nuevo patrón de acumulación económica" que se caracteriza por la desindustrialización y concentración del ingreso.
• ¿Qué tendencias anteriores se frenan y qué nuevas tendencias crecen?
-se frena el creciente avance de sectores populares, desarrollado, precisamente, durante y a consecuencia de la industrialización. y crece el endeudamiento porque pasó a ser una palanca para tener ganancias financieras.
¿Qué huellas dejó la última dictadura militar argentina en la economía local? Este texto te permitirá conocer y reflexionar sobre los cambios económicos de la época y los móviles que les dieron origen.
La violencia, las desapariciones, los secuestros, la deuda externa son algunas de las más importantes cuestiones vinculadas a la última dictadura. Las huellas que dejó este período en nuestra sociedad son imborrables. Al observar nuestra vida cotidiana, la sociedad y la ciudad que nos rodea, podemos encontrar las consecuencias de los profundos cambios que trajo la dictadura en ese momento y su impacto en nuestros días.
Para analizar el período histórico correspondiente a la última dictadura militar que sufrió la Argentina, es importante incorporar las variables económicas, pues permiten comprender algunos de los significados de las políticas implementadas por el gobierno de facto y sus consecuencias en las décadas siguientes.
Leamos algunos fragmentos de una entrevista al economista Eduardo Basualdo:
¿Por qué hubo sectores económicos que apoyaron el golpe?
-El apoyo principal al golpe provino de un sector de la tradicional oligarquía agropecuaria, parte de la cual estaba asociada con la industria. Otro sector fue el capital financiero, que luego se benefició con los cambios económicos que permitieron la obtención abundante de ganancias financieras.
El golpe tuvo motivos sociales, además de económicos.
-Sí. Creo que una razón crucial fue la pugna social y el propósito de frenar el creciente avance de sectores populares, desarrollado, precisamente, durante y a consecuencia de la industrialización.
¿El objetivo principal de la dictadura era cambiar la distribución del ingreso?
-Así es, realizar una transferencia de ingresos desde el trabajo hacia las fracciones que tenían el poder en la Argentina: acreedores externos y grupos económicos internos, locales. (...). Este escenario promovió lo que denomino "un nuevo patrón de acumulación económica" que se caracteriza por la desindustrialización y concentración del ingreso. Durante el período de sustitución de importaciones, la política económica estaba centrada en la producción de bienes y servicios, el endeudamiento externo financiaba la producción y los fenómenos monetarios eran dependientes de esos procesos. Luego, el endeudamiento pasó a ser una palanca para tener ganancias financieras; la política monetaria tomó un papel protagónico y los procesos productivos, la economía real, uno subordinado. Lo problemático es que las políticas monetarias, cuyo objetivo era combatir la inflación, fracasaron (...).”
¿Cómo caracteriza el golpe de Estado en términos económicos?
–Es una bisagra entre dos patrones de acumulación. Y tiene antecedentes (la segunda sustitución de importaciones) y consecuencias (la valorización financiera).
ACTIVIDAD: Explicá con tus palabras…
• ¿Qué motivos económicos da el autor para explicar el golpe de estado?
- el autor da motivos económicos a través de apoyos ,primero el El apoyo principal al golpe provino de un sector de la tradicional oligarquía agropecuaria y después Otro sector fue el capital financiero que luego se benefició con los cambios económicos que permitieron la obtención abundante de ganancias financieras.
• ¿Qué cambios en la economía trajo la dictadura militar?
realizar una transferencia de ingresos desde el trabajo hacia las fracciones que tenían el poder en la Argentina: acreedores externos y grupos económicos internos, locales. (...). Este escenario promovió lo que denomino "un nuevo patrón de acumulación económica" que se caracteriza por la desindustrialización y concentración del ingreso.
• ¿Qué tendencias anteriores se frenan y qué nuevas tendencias crecen?
-se frena el creciente avance de sectores populares, desarrollado, precisamente, durante y a consecuencia de la industrialización. y crece el endeudamiento porque pasó a ser una palanca para tener ganancias financieras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)